
- Este evento ha pasado.
Santa Teresa de Jesús de los Andes – 13 julio
13 julio, 2017

Santa Teresa de Jesús de los Andes
Biografía
Santa Teresa de Jesús de los Andes fue una religiosa católica chilena, perteneciente a las carmelitas descalzas.
Nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900. Bautizada con el nombre de Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar. Familiarmente se la conocía, y todavía se la conoce hoy, con el nombre de Juanita.
Su familia gozaba de muy buena posición económica y conservaba fielmente la fe cristiana, viviéndola con sinceridad y constancia.
Sus padres fueron don Miguel Fernández y Lucía Solar Armstrong y tubo tres hermanos, dos hermanas; el abuelo materno, tíos, tías y primos.
Realizó sus estudios en el Colegio del Sagrado Corazón de Santiago. Entre sus estudios, la vida familiar y su apostolado de caridad con los más pobres, se desarrolló su intenso amor por Jesucristo.
A los seis años se sintió atraída por Dios y por eso empezó a volcar su afectividad totalmente en El. Una vez dijo juanita «Cuando vino el terremoto de 1906, al poco tiempo fue cuando Jesús principió a tomar mi corazón para sí» .
Desde niña comprendió que el amor se demuestra con obras más que con palabras, por eso lo tradujo en todos los actos de su vida, empezando por la raíz. Se miró con ojos sinceros y sabios y comprendió que para ser de Dios era necesario morir a sí misma y a todo lo que no fuera El.
A los 10 años el Sacramento de la Eucaristía que iba a recibir era su gran motivación. Comprendiendo que nada menos que Dios iba a morar dentro de ella, trabajó en adquirir todas las virtudes que la harían menos indigna de esta gracia, consiguiendo en poquísimo tiempo transformar su carácter por completo.
Después de recibir la comunión, recibió de Dios gracias místicas de locuciones interiores que luego se mantuvieron a lo largo de su vida.
A los 14 años, decidió consagrarse a Dios como religiosa carmelita descalza. Porque 4 años más tarde de recibir el Sacramento de la Eucaristía, recibió interiormente la revelación de que Jesucristo le dijo que la quería carmelita y que su meta debía ser la santidad.
A los 15 años hizo el voto de virginidad por 9 días, renovándolo después continuamente. Siendo una joven igual a sus amigas, éstas la sabían distinta. La tomaron por modelo, apoyo y consejera. Juanita sufrió y gozó intensamente, en Dios, todas las penas y alegrías con que se encuentra el hombre.
Ingresó al «Monasterio del Espíritu Santo de las Carmelitas Descalzas de Los Andes», en la diócesis de San Felipe de Aconcagua de la V Región de Valparaíso, el 7 de mayo de 1919. El 14 de octubre hizo su primera profesión, tomó el hábito y recibió el nombre de Teresa de Jesús.
Sabía desde mucho antes que moriría joven. Más aún, el Señor se lo había revelado, pues ella misma lo comunicó a su confesor un mes antes de su partida. Asumió esa realidad con alegría, serenidad y confianza. Segura de que continuaría en la eternidad su misión de hacer conocer y amar a Dios.
Llevaba once meses en el convento cuando murió de tifus y difteria a las 19:15 horas del 12 de abril de 1920, a los 19 años. Antes de fallecer, profesó como religiosa carmelita in articulo mortis. Fue inicialmente sepultada en el cementerio del convento y en 1940 fue trasladada al coro bajo, junto a la nueva gran capilla.
Fue beatificada en Santiago de Chile por Su Santidad San Juan Pablo II, el día 3 de abril de 1987. Fue canonizada por el mismo Sumo Pontífice en Roma el 21 de marzo de 1993.
Sus restos son venerados en el Santuario de Auco-Rinconada de Los Andes, Chile, por miles de peregrinos que buscan y encuentran en ella el consuelo, la luz y el camino recto hacia Dios.
Santa Teresa de Jesús de los Andes es la primera santa chilena, la primera Santa carmelita descalza fuera de las fronteras de Europa y la cuarta Santa Teresa del Carmelo tras las Santas Teresas de Avila, de Florencia y de Lisieux.
Milagro
El día 4 de diciembre de 1983, el voluntario de la Sexta Compañía de Bomberos de Santiago, Héctor Uribe Carrasco, cae desde una techumbre durante un incendio. Sufre un golpe eléctrico de un cable de 380 voltios, quedando completamente inconsciente y según decían los médicos, con un edema pulmonar, un edema cerebral y ninguna posibilidad de vida, pues estaba clínicamente muerto.
Ante esta angustiosa situación, su madre, Señora Olga Carrasco de La Vega, aconsejada por un voluntario amigo del accidentado, decidió ir hasta la Cripta de Sor Teresa, para implorar por la vida de su hijo. La súplica la hizo en la Capilla, acompañada de varios voluntarios y amigos de Héctor, el día 7 de diciembre, es decir, 3 días después del accidente.
Según testimonio de la mamá y de los amigos, desde entonces empezó a dar señal de recuperación hasta quedar totalmente restablecido.
Los médicos están sorprendidos. El joven vive. Es un resucitado a instancias de Teresita.
Los antecedentes del caso son enviados a Roma. De miles de milagros y favores concedidos y adjudicados a la intercesión de Sor Teresita, es éste el que el consejo de teólogos aprueba en el paso final del proceso y que llevó a Teresita a la gloria de los altares.
Para iniciar el proceso de Canonización, debe producirse otro milagro después de la Beatificación.
La Estudiante Resucitada
El día 7 de diciembre de 1988, varias alumnas del Colegio Las Condes, Institución Teresiana, en el paseo de fin de año escolar, se reunieron para pasar el día. La alumna Marcela Antúnez Riveros, bañándose en la piscina del estadio del Banco Chile sufrió asfixia por inmersión. Fue sacada del agua después de al menos 5 minutos cianótica y sin ningún signo vital.
Mientras la someten a la prácticas de reanimación, dos apoderados y un grupo de alumnas piden fervorosamente la intervención de Santa Teresa y, con asombro de los médicos de la clínica Alemana, que a la vista de la ficha médica temían daño cerebral irreversible, se recuperó rápidamente.
Por precaución la retienen 3 días más en la clínica, saliendo de ella sin la más mínima lesión cerebral, ni traumas, siendo -los años siguientes- una alumna destacada en sus estudios.
Realizado canónicamente el proceso en el Arzobispado de Santiago con las declaraciones de los testigos y de los médicos y llevada a Roma las actas del proceso, los médicos peritos del Vaticano declararon que la recuperación total de la niña no tiene explicación científica. Por eso, la Congregación de los Santos aprobó el milagro para proceder a la Canonización.
Santa Teresa de Jesús de los Andes es la santa del día 13 de julio.