Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Santa Magdalena de Canossa – 10 abril

10 abril, 2017

Santa Magdalena de Canossa , santo del dia 10 de abril

Santa Magdalena de Canossa

Biografía

Santa Magdalena de Canossa fue la fundadora de las Hijas y los Hijos de la Caridad.Fue beatificada en el 1941, y ha sido proclamada Santa por papa San Juan Pablo II en el 1988. Es la santa del día 10 de abril.




Su infancia

Sus padres fueron el marqués Ottavio de Canossa y la condesa Teresa Szluha. Fue la tercera hija de la familia, sus hermanos fueron Carlo Vincenzo, que murió enseguida después del nacimiento en el 1771 y Laura Maria nacida en el 1772. En el 1776 nació el heredero hombre, Bonifacio, al que le seguirán Rosa nacida en el 1777 y Eleonora en el 1779.

En el año 1779 su padre muere trágicamente durante una excursión sobre los montes Lessini. Dos años después su madre se volvió a casar con el marqués Edoardo Zenetti de Mantova. Magdalena y sus hermanos fueron confiados a dos preceptores según una costumbre de la nobleza: Bonifacio estuvo bajo la educación de don Pietro Rossi, mientras que las niñas bajo una educadora francesa, Francesca Marianna Capron, que influyó en particular modo negativo en la formación de Magdalena por su actitud cruel y represiva. Cuando su cruel educadora dejo el cargo, Magdalena se enfermó gravemente

Su búsqueda vocacional

Superada la enfermedad, Magdalena le confió a don Pietro Rossi la decisión de consagrarse a Dios e inició a examinar las reglas de algunas órdenes religiosas. Después de haber descubierto una particular sintonía espiritual con las reglas de las carmelitas descalzas, el 2 de mayo de 1791 se aparta por unos diez meses en el monasterio de Santa Teresa en Verona. Durante esta experiencia, incluso admirando a las carmelitas, percibe cierta distancia entre su sentir interior y la vida de las monjas. Esto sin embargo no le impedirá hacer después otra experiencia claustral el año próximo en el monasterio de Conegliano, donde nonostante se quedo sólo por tres días: ella describió la experiencia como un «horror que siempre tuvo a la Clausura, que ya estaba dispuesta superar a costa de su vida, pero se sentía interiormente siempre representar que en aquel lugar tendría sino su misma santificación, pero no habría podido impedir pecar, ni favorecer a la salud de las almas, cosa que ella trató de echar como una tentación.»

La búsqueda del lugar correcto

Remonta a este período el encuentro con don Luigi Libera que se convierte en su guía espiritual. De las cartas que él le dirige del julio de 1792 al diciembre de 1799 se puede representar su pesado itinerario de discernimiento espiritual. En el 1799 Magdalena se encuentra con el vicario general de la diócesis de Verona y sucesivamente con el obispo Andrea Avogadro para presentarles un programa de acción caritativa. La divergencia de visitas entre Canossa y el obispo, paró, al menos parcialmente con el plan. Mientras tanto los hechos familiares obligaron Magdalena a asumir la administración del edificio Canossa y de su familia. Esto no le impidió ejercer la caridad según su sueño: recoger chicas de la calle y visitar los hospitales. Entre el 1802 y el 1808 vivió entre el edificio suyo y las casas que alquiló para acoger a las chicas de calle.

La fundación

El 8 de mayo de 1808 superando las resistencias de su familia pudo trasladarse definitivamente con algunas compañeras al monasterio de los santos Giuseppe y Fidenzio, donde le fue concedido a ella de parte de la prefectura para el cuidado de las chicas pobres y abandonadas del barrio San Zeno y la visita a los hospitales. Es en este periodo donde dio inicio al instituto de las Hijas de la Caridad, donde sus intenciones eran tener más encuentro con las mayores necesidades de la sociedad de ese tiempo a través de la escuela, la catequesis, la visita a los pacientes en los hospitales y la preparación de más «maestras de campo». También tuvo la iniciativa de empezar obras caritativas con las damas de la alta nobleza a través de la organización de ejercicios espirituales anuales.

Entre el 1808 y el 1835, año de su muerte, Magdalena ejecutó numerosos viajes, escribió numerosas cartas a sus colaboradoras y a personalidades políticas y eclesiásticas, para establecer su Obra y conseguir de ello la aprobación de la misma. Fundará otras casas: en Venecia el 1 de agosto de 1812, en Milán en el 1816, en Bérgamo en el 1820 y en Trento en el 1828. Hizo amistades y tubo contactos con otros fundadores de institutos religiosos como con: Leopoldina Naudet, San Gaspar Bertoni, Teodora Campostrini, Verzeri, el beato Antonio Rosmini, Antonio Provolo, Carlo Steeb ylos hermanos Cavanis.

En el 1819 consigue el reconocimiento eclesiástico de las Hijas de la caridad. El Papa Leo XII aprobó la Regla de su institución el 23 de diciembre del año 1828. La fundación de un Instituto masculino que planeó desde el 1799 sólo la pudo realizar en el 1831 cuando logró confiarle al veneciano don Francesco Luzzo y a dos laicos de Bergamo, Giuseppe Carsana y Benedetto Belloni, la abertura en Venecia del oratorio de los Hijos de la Caridad en Venecia, cerca de la iglesia de Santa Lucia.

Las Hijas de la Caridad cruzaron el Océano hacia el Extremo Oriente en 1860. Hoy son cerca de 4000 presentes en los cinco continentes, divididas en 24 Organismos.

Los Hijos de la Caridad son cerca de 200 y obran en distintas ciudades de Italia y de ultramar.

Las Hermanas y Hermanos Canosianos llamados «ad Gentes» tratan de entender y acogen «las semillas del verbo», presentes en cada cultura y, con sus testimonios, anuncian «lo que han visto, oído y contemplado…»: el Amor del Padre que en Jesucristo alcanza a todos los hombres para que haya vida y, en este dar y recibir, el carisma se enriquece y se vuelve fecundo para el Reino.

Muerte

Santa Magdalena de Canossa murió en Verona el 10 de abril del 1835.

Canonización

El 6 de enero de 1927 fue emitido el decreto sobre la heroicidad de sus virtudes. El 7 de diciembre de 1941 el papa Pio XII la declaró Beata. El 2 de octubre de 1988 fue proclamada oficialmente santa por el papa San Juan Pablo II. Ella es la santa del día el 10 de abril, entre otros.

Durante la homilía en ocasión de la canonización, Juan Pablo II dijo: «Considerando la vida de Magdalena de Canossa, se diría que la caridad como una fiebre la haya devorado: la caridad hacia Dios, empujón hasta las cumbres más altas de la experiencia mística; la caridad hacia lo próximo, llevada hasta las extremas consecuencias del regalo de si a los otros. Santa Magdalena amó apasionadamente a Cristo crucificad, sin embargo sin «apartar los ojos de aquellos de su carne.» Entendió que la piedad verdadera, que conmueve el corazón de Dios, consiste en el «desatar las cadenas inicuas, sacar las uniones del yugo, poner libres a los oprimidos y partir cada yugo.» Por esto se empeñó con toda su energía, con todo de si misma, para ir al encuentro de cada forma de pobreza: aquella económica que no es menor a aquella moral, aquella de la enfermedad y también de la ignorancia.

Detalles

Fecha:
10 abril, 2017
Categoría del Evento:

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here