Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Santa Madre Teresa de Calcuta

5 septiembre, 2016

Santa Madre Teresa de Calcuta

Santa Madre Teresa de Calcuta

Biografía

 




Santa Madre Teresa de Calcuta fue una monja fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación. Esta es su vida completa:

La Madre Teresa nació el 26 de agosto de 1910 en Uskub, entonces parte del Imperio otomano y actualmente Skopie, República de Macedonia. La bautizaron con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu el 27 de agosto, fecha en la cual ella también consideraba como de su nacimiento.

Fue la menor de los hijos de un matrimonio acomodado de Shkodër, integrado por Nikollë y Dranafile Bojaxhiu. Su familia pertenecía a la población albanesa proveniente de Kosovo asentada en Shkodër. Su padre, involucrado en la política de Albania, murió en el 1919, repentina y misteriosamente, cuando Agnes contaba con apenas 8 años. Se presume que fue a causa de un envenenamiento. Tras la muerte de este, su madre la educó en la fe católica.

Es así como la misma santa se describió a ella misma: “De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”

Cuando cumplió 18 años dejó su casa para ingresar al Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como las Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí tomó el nombre de Hermana María Teresa por Santa Teresa de Lisieux. Llegó a Calcuta el 6 de enero de 1929. Después de hacer sus primeros votos en mayo de 1931, es destinada a la comunidad de Loreto Entally en esa ciudad de la India donde fue docente de las alumnas del colegio St. Mary.

La Hermana Teresa hizo su profesión perpetua un 24 de mayo de 1937. En el año 1944 llegó a convertirse en directora del mencionado colegio.

En un 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibió lo que ella llamó la “inspiración”, su “llamada dentro de la llamada”. Aquel día la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón. En las siguientes semanas, mediante locuciones interiores y visiones, el mismo Jesús le reveló su deseo de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”. “Ven y sé mi luz”, le dijo el Señor.

El Señor le pidió que fundara una congregación religiosa al servicio de los más pobres entre los pobres. Después de muchas dificultades, el 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el hábito blanco orlado de azul y salió del convento de Loreto para introducirse en el mundo de los más necesitados.

Recorrió los barrios pobres, visitó familias, curo a niños y ayudó a los olvidados. Todos los días recibía la Eucaristía y salía de casa con el rosario en la mano. Luego de algunos meses, se le unieron algunas de sus antiguas alumnas.

En 1950 se establece oficialmente la Congregación de las Misioneras de la Caridad. Tiempo después envió a sus hermanas a otras partes de la India y abre otras casas en Venezuela, Roma, Tanzania y en los 5 continentes.

Con el tiempo funda también a los Hermanos Misioneros de la Caridad, la rama contemplativa de las Hermanas, los Hermanos Contemplativos y los Padres Misioneros de la Caridad. Así como a los Colaboradores de Madre Teresa y a los Colaboradores Enfermos y Sufrientes. Lo que inspiró a los Misioneros de la caridad laicos y al movimiento Sacerdotal Corpus Christi.

En 1979 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz y los medios de comunicación empezaron a seguir con más atención sus obras que daban testimonio de la alegría de amar y de la grandeza y dignidad de cada persona humana.

Al final de su vida y a pesar de sus problemas de salud, Madre Teresa continuó sirviendo a los pobres. Después de encontrarse por última vez con San Juan Pablo II. regresó a Calcuta.

La Santa Madre Teresa de Calcuta murió el 5 de septiembre, para volver a la casa del Padre.

Durante la Misa de beatificación, el 19 de octubre del 2003, San Juan Pablo II dijo de ella: “Veneremos a esta pequeña mujer enamorada de Dios, humilde mensajera del Evangelio e infatigable bienhechora de la humanidad. Honremos en ella a una de las personalidades más relevantes de nuestra época. Acojamos su mensaje y sigamos su ejemplo”.

El 18 de diciembre de 2015, el papa Francisco aprobó la canonización de Teresa de Calcuta, luego de que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño, enfermo en estado terminal por causa de una infección cerebral viral, con generación de múltiples abscesos con hidrocefalia triventricular.

La canonización está prevista para el 4 de septiembre de 2016, durante el jubileo de la Misericordia.

 

Detalles

Fecha:
5 septiembre, 2016
Hora:
12:00 am - 11:00 pm ART
Categoría del Evento:

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here