Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

San Rafael Arnaiz Barón – 27 abril

27 abril, 2017

San Rafael Arnaiz Barón

San Rafael Arnaiz Barón

Biografía




San Rafael Arnaiz Barón, más comúnmente conocido como Hermano Rafael, fue un monje trapense, considerado uno de los grandes místicos del siglo XX. Es el santo del día 27 de abril.

Rafael nacio el 9 de abril de 1911 en Burgos, siendo bautizado en la iglesia de Santa Águeda a los doce días de nacer, siendo el primer hijo de los cuatro que tuvieron Rafael Arnaiz y Mercedes Barón. El santo hizo su primera comunión el 25 de octubre de 1919 en la iglesia de la Visitación del Monasterio de las Salesas, en Burgos. Un año después entró en el colegio que los jesuitas de aquella ciudad, en el que fue miembro de la Congregación de María Inmaculada y recibió premios por su aplicación en el estudio y buena conducta. Sin embargo, pasó casi todo su primer año enfermo, primero con fiebres coli-bacilares y, tras sanar de éstas, de una pleuresía que había tenido latente. Cuando se restableció completamente, su padre lo llevó al Pilar de Zaragoza para dar gracias a la Virgen por su curación, y en octubre de 1921 reanudó los estudios.

En el 1923, por traslado laboral de su padre, la familia se instaló en Oviedo, y Rafael ingresó como externo en el colegio San Ignacio de Loyola, también jesuita. En 1926 solicita recibir clases de dibujo y pintura, impartidas por el pintor Eugenio Tamayo, y con los cuadros creados colabora en las obras de caridad de su madre. Su casa acogía fiestas y reuniones de sociedad, con amigos y alumnos de las clases de piano de su madre, y Rafael mostraba siempre ante todos un buen carácter, elegante y cuidadoso pero no petulante.

Universidad y vocación religiosa

Terminado el Bachillerato, en 1929 decidió iniciar estudios de Arquitectura en Madrid, y en los momentos libres empezó a visitar a su tío materno Leopoldo, duque de Maqueda, y su esposa, en la finca de Pedrosillo, propiedad de éstos y situada muy cerca de Ávila. Estrecharon su relación y charlaron sobre la vida cristiana, reforzando la profunda formación cristiana recibida sobre todo de su madre.

Aprobadas las primeras asignaturas de la preparación para Arquitectura, Rafael hizo una excursión por Castilla, deteniéndose principalmente en Salamanca para admirar las obras arquitectónicas de la ciudad. Después, de vuelta en Ávila, pintó unas vidrieras para la capilla de sus tíos. Sufrió entonces unas fiebres palúdicas no muy graves, de las cuales se repuso en cuanto volvió a su hogar en Oviedo. Sus tíos le hablaron del Monasterio de San Isidro de Dueñas, que ellos visitaban, y así, en octubre de 1930 Rafael se acercó a Dueñas a conocerlo, una visita que despertó en él la vocación monástica.

En el monasterio

Tras finalizar el servicio militar, el joven Rafael Arnaiz ingresó en La Trapa el 15 de enero de 1934, adoptando el nombre de fray María Rafael. Pero a los cuatro meses el desarrollo de una grave diabetes le obliga a volver a Oviedo, muy a su pesar. Tras irse recuperando gracias a los cuidados familiares, consiguió reingresar, pero ya sólo en calidad de oblato, pues la enfermedad le impedía observar la regla trapense: necesitaba dos inyecciones diarias de insulina y seguir un régimen alimenticio estricto.

Aún tuvo que abandonar el monasterio dos veces más: entre septiembre y diciembre de 1936, al ser llamado a filas en Burgos por la Guerra Civil, hasta ser declarado inútil por su enfermedad; y entre febrero y diciembre de 1937, por empeorar de nuevo su salud, pasando esos meses en Villasandino con su familia, que había dejado temporalmente Oviedo.

En su cuarto y último regreso atisbaba ya el final de su vida, y el domingo de Resurrección, 17 de abril de 1938, Félix Alonso, el abad, le impuso simbólicamente el escapulario negro y la cogulla trapense, cumpliendo su deseo de poder morir con ella. Recibió una última visita de su padre el 21 de abril, todavía pensando proyectos, y un coma diabético acabó finalmente con su vida el 26 de abril de 1938. Fue sepultado inicialmente en el cementerio del monasterio, pero el 13 de noviembre de 1972 sus restos fueron trasladados a la iglesia abacial del mismo.

Canonización

San Rafael Arnaiz Barón fue beatificado por el papa San Juan Pablo II el 27 de septiembre de 1992. Para ello, se reconoció como milagrosa la curación de una joven palentina atropellada por un tractor y desahuciada por los médicos.

El proceso de canonización se abrió en 2005, y durante el mismo se aceptó como milagrosa la recuperación sin secuelas de Begoña Alonso León, una joven madrileña embarazada, afectada por el Síndrome HELLP en 2000. El sábado 21 de febrero de 2009, el papa Benedicto XVI aprobó la canonización del Hermano Rafael y otros nueve beatos, la cual tuvo lugar el 11 de octubre del mismo año en la Basílica de San Pedro de Roma.

Detalles

Fecha:
27 abril, 2017
Categoría del Evento:

Local

Recinto sin nombre
Burgos, España + Google Map

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here