Icono del sitio Santa Virgen Maria

San Pio X

San Pio X papa pontifice Sarto vida biografia foto imagen 21 agosto

San Pio X

San Pio X

Biografía

 




San Pio X fue el papa 257º de la Iglesia católica entre 1903 y 1914. Esta es la vida del santo del día 21 de agosto.

Nació en Treviso el 2 de junio del 1835 con el nombre de Giuseppe Melchiorre Sarto. Fue el segundo de 10 hijos de Giovanni Battista Sarto y Margherita Sanson.

Desde chico demostró mucho carácter y fuerza de voluntad. Serenamente soportaba los sacrificios de la vida pobre de su familia. Iba todos los días a pie y varias veces descalzo a la escuela.

Tenía mucha disposición a la hora de estudiar, fue ayudado por algunos sacerdotes y después por el obispo de Venecia que era de su mismo pueblo. Este le ofreció un puesto gratuito en el seminario de Padua, que en aquella época era uno de los mejores de Italia.

Cuando tenía 17 años, en el 1852, murió su padr. Los administradores de la pequeña comuna de Riese, para ayudar a la familia, ofrecieron al joven Giuseppe ocupar el puesto del padre.

Pero su madre Margherita, negó la oferta, porque el ‘Bepi’ debía seguir su vocación sacerdotal. Para llevar adelante a su familia, esta mujer trabajo día y noche en su trabajo como sarta.

San Pio X, fue ordenado sacerdote a los 23 años, en el año 1858 y fue llamado párroco en Tombolo, una pequeña parroquia en el campo. Allí llegó el 29 de noviembre del 1858. Por 9 años estuvo allí.

En el año 1867 fue nomnado párroco de Salzano, un gran barrio de la provincia de Venecia. Allí permaneció por otros 9 años.

El obispo de Treviso lo llamó, en el noviembre del 1875, para nombrarlo canónico de la catedral, canciller de la curia episcopal y director espiritual del seminario . Eran tareas de prestigio para el joven sacerdote Giuseppe Sarto con 40 años. Dormía 4 horas.

Se ganó el afecto de muchos por su modo de ser, por la comprensión hacia los demás y su amor por los pobres. Ninguno se sorprendió cuando el papa León XIII lo nombró obispo de Mantua.

En la diócesis las cosas no estaban del todo pacíficas. Pero el santo resolvió los problemas y buscó soluciones prácticas, con su bondad alegre pero con una sabia firmeza. Era acusado por la monarquía de aquel lugar por condenar el liberalismo y la mentalidad moderna.

El papa León XIII, apreciando su labor, lo nombró cardenal el 12 de junio del 1893. El 15 de junio lo destinó a la sede patriarcal de Venecia, donde de pasaba por una situación compleja.

Su ingresó puso ser concretado el 24 de noviembre del 1894, porque faltaba el permiso del gobierno italiano. El rey Humberto I°, sostenía que tenía el derecho de elegir el patriarca, pero después de 17 meses entró.

El obispo Sarto, se manifestó hacia la Casa de Saboya y el reciente Reino de Italia con una comportamiento más reconciliador, pero sabiendo que ellos estaban en contra de la fe.

Sostenía que era necesario hacer un acercamiento ente la nueva Italia y la Santa Sede. Buscando lo que era esencial en el aspecto espiritual y abandonado los posesos poseídos por el papa Pío IX , después del tiempo de los Estados Pontificios.

Despreocupado de las críticas y del estupor de algunos, no titubeó a inducir a los católicos venecianos a aliarse con los liberales moderados, para hacer caer la administración municipal masónica, que suprimió el catecismo en las escuelas e hizo sacar el crucifijo en los hospitales.

Movilizó los curas y los grupos de Acción Católica, multiplicó las reuniones de los comités y gobernó la prensa católica. Su acercamiento a la Italia oficial, fue un dictado por un realismo pastoral y no por simpatía a la ideología liberal y modernista que personalmente siempre rechazó.

En Venecia hubo un florecimiento de la vida religiosa, los adultos fueron instruidos en la fe y organizados en Asociaciones religiosas.  Los niños fueron preparados a la Primera Comunión y Confirmación con particular empeño, las celebraciones litúrgicas tomaron nuevo decoro con la solemnidad de los cantos sagrados.

Fue querido por todo Venecia. El 15 de octubre de 1893 el cardenal fue a visitar a su anciana madre moribunda. Ella expresó el deseo antes de morir de ver al hijo vestido de sus vestidos cardinalicios y él quiso contentarla.

El 20 de julio de 1903, con 93 años, murió el papa León XIII. El cardenal Sarto partió hacia Roma. En la estación ferroviaria una gran muchedumbre lo circundó para saludarlo.

El cónclave duró 4 días. El 3 de agosto de 1903, el obispo Sarto de Venecia fue nombrado nuevo pontífice, a pesar de sus pedidos a no votarlo, el que al final aceptó tomando el nombre de Pío X.

Tenía 68 años cuando fue elegido papa. Delante de los grandes progresos de un liberalismo predominantemente antirreligioso y de un socialismo materialista, Pio X advirtió la necesidad de erigir el papado contra la modernidad, partiendo cada tentativa de encaminar un compromiso eficaz entre los católicos y la nueva cultura.

Su pontificado se vivió en la víspera de la Primera Guerra Mundial y en el surgimiento de la Revolución rusa. El espíritu antirreligioso de la mano de la Masonería iba creciendo en el sociedad, quienes eran y son engañados por el poder del mal, escondidos por ejemplo en la televisión en nuestros días.

El 20 de enero 1904, el papa Pio X estableció que ningún poder laico exterior, pudiera oponer una prohibición en la elección del pontífice y fulminó con excomunión aquellos cardenales que se prestaran a hacer de portavoz y promover el deseo de tener un propio estado.

Este gran hombre vivió en Dios y para Dios, ejerció las virtudes cristianas hasta el heroísmo, con una gran humildad y una efectiva pobreza.

Reformó intensamente la Curia romana y las varias Congregaciones. hicieron redactar un nuevo Código de Recto Canónigo; aplicó las normas para la Comunión frecuente y para los niños; reformó la Liturgia sacando del Misal muchas cosas inútiles.

El papa Pio X, ya desde tiempo estaba enfermo, su estado de salud y deterioro físico se acentuó y después de una bronquitis transformada bruscamente en una pulmonía aguda, el pontífice murió en la noche entre el 20 y el 21 de agosto de 1914. Fue enterrado en las Grutas Vaticanas.

En vida ya era llamado «Papa Santo» porque se corrió la voz de curaciones ocurridas tocando sus vestidos, pero él sonriendo corrigía: Me llamo Sarto no Santo.» Fue beatificado el 3 de junio de 1951 por papa Pio XII y proclamado santo por el mismo pontífice el 29 de mayo de 1954.

San Pio X es el santo del día 21 de agosto.

 

Salir de la versión móvil