
- Este evento ha pasado.
San Juan José de la Cruz
5 marzo, 2017

San Juan José de la Cruz
Biografía
San Juan de la Cruz (Giovan Giuseppe della Croce en italiano) nació en la isla Ischia, que queda enfrente a la ciudad de Nápoles el 15 de agosto del año 1654, bautizado con el nombre de Carlo Gaetano Calosirto.
Era hijo de un noble llamado Giuseppe y de la señora Laura Gargiulo. En su isla frecuentaba a los hermanos de la Orden de San Agustín, de los cuales recibió su primera educación humana y religiosa. A los 15 años eligió la vida religiosa.
Cambio su nombre de Carlo Gaetano Calosirto al de San Juan de la Cruz en español, y hizo el noviciado bajo la guía del Padre Giuseppe Robles.
En enero del año 1671, fue enviado junto otros 11 frailes, de los cual él era el más pequeño, a Piedimonte Matese, un lugar de su región, Campania, dónde gracias a su gran obra fue construido un convento y dónde este santo se ordenó como sacerdote el 18 de septiembre de 1677, en la Iglesia de Santa Maria Mayor.
Durante su permanencia en Piedimonte, hizo construir en una zona súper escondida del bosque otro pequeño conventito llamado «la soledad», para poder rezar más en retiro. Por bastantes años condujo al mismo tiempo el noviciado de Nápoles como maestro y el convento en Piedimonte como padre guardián, afanándose además en forma muy activa por la construcción del convento del Granatello en Porches (Nápoles).
A los principios del año 1700 la Orden Franciscana padeció una tempestad organizativa, debida a los fuertes desencuentros entre los alcantarinos, procedentes en gran parte de España y aquellos italianos, que provocó, con la aprobación pontificia, la separación de los dos grupos por sus nacionalidades; los españoles consiguieron el convento de Santa Lucia al Monte y del Granatello.
El Padre Juan José, fue nombrado jefe y guía del grupo italiano, y tuvo que ingeniarse en todas las dificultades que fueron puestas por los potentes compadres españoles. Mandó a los 200 frailes a un respeto más conforme a la Regla y re ordenó los estudios del lugar.
Ya cumplido su mandato, el arzobispo de Nápoles, el cardenal Francesco Pignatelli, le encargo dirigir monasterios y retiros napolitanos, igual encargo también tuvo del cardenal Hímnico Caracciolo por la diócesis de Aversa.
Siendo calificado director espiritual, se dirigieron a él célebres clérigos, nobles ilustres, hasta santos como San Alfonso Maria de Ligorio y San Francisco De Jeronimo. Dios le donó varios carismas como la bilocación, la profecía, la lectura de los corazones, la levitación, apariciones de la Virgen y el Niño Jesús, los milagros como aquel de la resurrección de Genaro Espada; además fue visto pasar por las calles de Nápoles, en completo éxtasis.
El 22 de junio de 1722, con decreto pontificio, las dos ramas de la orden franciscana, fueron reunidas de nuevo y por lo tanto también el convento de Santa Lucia al Monte le fue devuelto a los frailes italianos, Donde nuestro santo a los 70 años, murió el 5 de marzo de 1734.
Su tumba, ha sido y es todavía centro de gran devoción de los napolitanos, que lo eligieron compatrono en el 1790.
Fue beatificado por el Papa Piadoso el 24 de mayo de 1789, estuvo en fin elevado a los honores de los altares el 26 de mayo de 1839, junto a otros cuatro santos, San Francesco De Geronimo, San Alfonso Maria de Ligorio, San Pacífico de San Severino y Santa Verónica Giuliani.