
- Este evento ha pasado.
San José Obrero – 1 mayo
1 mayo, 2017

San José Obrero
Biografía
En el día del trabajador se recuerda a san José, obrero, el santo del 1ro de mayo. San José ejerció de carpintero y artesano, oficio que le enseño a su santo Hijo, tal cual dice la Biblia en San Mateo 13: 55 «¿No es éste (Jesús) el hijo del carpintero?»
El Papa Pío XII en el día 1 de mayo del año 1955 instituyó la fiesta de San José Obrero. Celebramos al padre nutricio de Jesús, justo y humilde carpintero de Nazaret, que pasó la vida no sólo en la meditación y la oración, sino también en las fatigas de su artesanía. San José es el símbolo de la prudencia, del silencio, de la generosidad, de la dignidad y de la aplicación en el trabajo; también lo es de los derechos y de los deberes respecto del trabajo. San José fue un auténtico obrero en el pleno sentido de la palabra, y el único hombre que compartió con el Hijo de Dios la tarea de todos los días.
Mira también la vida de San José
Es una fiesta que ha de celebrarse desde el punto de vista del amor a Dios y de lo que él quiere de nosotros como trabajadores: que seamos instrumento de paz, de evangelización, humildes, que seamos serviciales y que seamos inteligentes, para así aprovechar los dones que Dios nos ha dado.
Tengamos en cuenta que podemos evangelizar en todos lados, y en todas las actividades. Vivimos y somos ejemplo para los que nos rodean. Por ahí no hacen falta dar nuestro testimonio de fe con mil palabras, si no con una fe que obra de forma coherente con lo que cree. Una sonrisa, la amabilidad, el sacrificio de cargar con nuestras pequeñas cruces de nuestros días con buena cara, sin duda alguna que es una eficaz forma de evangelizar en el ámbito laboral y en la vida.
San Juan Pablo II enseña que los hombres descubren pronto la cruz en su trabajo; precisamente por ello el esfuerzo humano es redentor, pues Cristo lo ha unido a su pasión: también él fue obrero y predicó su evangelio del trabajo conociendo íntimamente esta realidad que tiene por protagonistas a todos los hombres y mujeres del mundo.
Últimos años
Jesús obedecía a María y a José y crecía bajo su mirada “en sabiduría, en estatura y en gracia”. San José vivió en humildad el extraordinario privilegio de ser el padre putativo de Jesús, y probablemente murió antes del comienzo de la vida pública del Redentor.
La Sagrada Familia
San José de Nazaret constituye uno de los tres pilares que componen la familia cristiana modelo, tanto en su aspecto interno, como en el externo. José fue la persona que Dios eligió para constituir una familia para Jesús. Fue un hombre justo, se caracterizó en sus relaciones familiares, por dar un trato de máximo respeto y apoyo a María y por servir de modelo, por voluntad de Dios, a Jesús.