
- Este evento ha pasado.
San José de Nazaret
19 marzo, 2017

San José de Nazaret
Biografía
San José de Nazaret fue el esposo de la Santa Virgen Maria, la madre de nuestro señor Jesús, y por lo tanto padre adoptivo del Señor.
Era un humilde carpintero y artesano, su madre fue Santa Juana, y su padre Jabob (Santiago) descendiente de el rey David. Fueron catorce las generaciones desde Abraham a David; y otras catorce desde David hasta la deportación a Babilonia, y catorce más desde esta deportación hasta el nacimiento de Cristo.
San José y su relación con la Virgen María
San José se comprometió con Santa María, pero antes de que vivieran juntos, quedó embarazada por obra del Espíritu Santo de nuestro Salvador. Su esposo, José, pensó despedirla, pero como era un hombre bueno, quiso actuar discretamente para no difamarla de adulterio. Mientras estaba pensando sobre esta disgustosa situación, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo:
«José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, tú eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. Y lo llamarás Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa: Dios con nosotros.
Cuando José se despertó de aquél sueño, hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado y tomó consigo a su esposa. Lo cual ya posteriormente demostró ser un hombre bueno y justo, por no haber querido difamar a su esposa María, ya que antes de el sueño de el Ángel, el no podía comprender nada, y decidió «perdonar» a María. En esos tiempos las mujeres adulteras eran castigadas apedreadas hasta la muerte. Pero Dios le ayudo a comprender todo.
José y el nacimiento de Jesús
Cuando estaban en Belén, la ciudad de David, María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue. Es importante aclarar que Jesús siempre fue hijo único, por lo tanto su Santa Madre siempre fue Virgen, y nunca tuvo relaciones con San José.
De pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo:
«No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre».
San José y a huida a Egipto
Después de que los Reyes Magos visitaran al niño Jesús, el Ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo:
«Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al niño para matarlo.»
José se levantó; aquella misma noche tomó al niño y a su madre y par tió hacia Egipto, permaneciendo allí hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que había anunciado el Señor por boca del profeta: Llamé de Egipto a mi hijo.
Herodes, que había querido engañar a los Reyes Magos para darles información sobre el Mesías, que quería eliminar para no perder poder terrenal, este se enojó muchísimo cuando se dio cuenta de que los Magos lo habían engañado, y fijándose en la fecha que ellos le habían dicho, ordenó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y sus alrededores.
La vuelta a Israel
Después de la muerte de Herodes, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José en Egipto y le dijo:
«Levántate, toma contigo al niño y a su madre y regresa a la tierra de Israel, porque ya han muer to los que querían matar al niño.»
Y José se levantó, tomó al niño y a su madre, y volvieron a la tierra de Israel. Pero al enterarse de que Arquelao gobernaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allá. Conforme a un aviso que recibió en sueños, se dirigió a la provincia de Galilea, el que será según el evangelio de San Lucas, la residencia de la Virgen María, donde será la asunción al cielo.
San José y Jesús
San José ejerció de carpintero y artesano, oficio que le enseño a su santo Hijo, tal cual dice la Biblia en San Mateo 13: 55 «¿No es éste (Jesús) el hijo del carpintero?»
El niño Jesús iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él. Siempre obedeció a padre y madre.
Jesús perdido y hallado por sus padres en el Templo
Cuando el niño cumplió doce años, fueron como de constumbre fueron a Jerusalén para la Pascua. Ya acababa la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos. Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él. Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que los oían estaban asombrados de su inteligencia y sus respuestas. Al ver, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: «Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados». Jesús les respondió: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?». Ellos no entendieron lo que les decía. El regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba estas cosas en su corazón.
Últimos años
Jesús obedecía a María y a José y crecía bajo su mirada “en sabiduría, en estatura y en gracia”. San José vivió en humildad el extraordinario privilegio de ser el padre putativo de Jesús, y probablemente murió antes del comienzo de la vida pública del Redentor.
La Sagrada Familia
San José de Nazaret constituye uno de los tres pilares que componen la familia cristiana modelo, tanto en su aspecto interno, como en el externo. José fue la persona que Dios eligió para constituir una familia para Jesús. Fue un hombre justo, se caracterizó en sus relaciones familiares, por dar un trato de máximo respeto y apoyo a María y por servir de modelo, por voluntad de Dios, a Jesús.
El modelo de una sagrada familia cristiana esta constituida por el padre, la madre y los hijos.
Culto
Su culto, comenzó sólo durante el siglo IX. En el año 1621, el papa Gregorio V declaró el 19 de marzo fiesta de precepto (celebración que se mantuvo hasta la reforma litúrgica del Vaticano II) y el papa Pío IX proclamó a San José Patrono de la Iglesia universal.