
- Este evento ha pasado.
San Jorge de Capadocia – 23 abril
23 abril, 2017
San Jorge de Capadocia
Biografía
San Jorge de Capadocia fue un soldado romano de Capadocia, actual Turquía, quién fue mártir y más tarde nombrado santo. Jorge vivió entre los años 275 o 280 y el 23 de abril de 303. Es también considerado pariente de Santa Nina.
Este santo fue un romano que tras morir su padre, quién era oficial del ejército romano, se trasladó con su madre hasta la ciudad de Lydda, actual Lod en Israel. En esa ciudad, su madre tranquilamente pudo educar a su hijo en la fe católica y poco después de cumplir la mayoría de edad se unió al ejército, donde debido a su carisma, no tardó en ascender puestos, por lo que antes de cumplir los 30 años fue destinado a Nicomedia como guardia personal del emperador Diocleciano.
En 303, el emperador Diocleciano emitió un edicto autorizando la persecución total de los cristianos por todo el imperio. Cuando Jorge se enteró y recibió las órdenes de participar en aquella persecución, confesó que él también era cristiano y Diocleciano ordenó que lo torturaran, pero no tuvieron éxito. El santo nunca bajo los brazos, y por lo tanto se ordenó que se le ejecutara decapitándolo.
El 23 de abril del 303, tras la decapitación d Jorge en frente de las murallas de la ciudad de Nicomedia, los testigos cristianos convencieron a la emperatriz Alejandra y a una sacerdotisa pagana a convertirse al cristianismo y unirse a Jorge en su martirio. Una vez muerto, el cuerpo de Jorge fue enviado a Lydda para que fuera enterrado.
Veneración
Muy pronto después de su martirio, se le empezó a venerar como mártir. Se tienen datos a través de relatos de peregrinos de una iglesia construida en Diospolis en su honor durante el reinado de Constantino I, que se convirtió en el centro del culto oriental a Jorge. Por aquella razón, la ciudad de Diospolis se convirtió en un lugar de peregrinación por aquel santo. Durante el siglo IV, la veneración al santo se extendió desde Palestina al resto del Imperio Romano de Oriente. En el siglo V su popularidad llegó a la parte occidental del imperio.
Sin embargo aquella iglesia fue destruida en el año 1010 y más tarde reconstruida por los cruzados. En 1191 y durante la Tercera Cruzada, la iglesia fue destruida de nuevo por las fuerzas del sultán musulmán Saladino. Pero después del tiempo, exactamente en el año 1872, una nueva iglesia fue construida y aún se mantiene en pie.
Canonización
En el año 494, San Jorge de Capadocia fue canonizado por el papa Gelasio I, por haber sido un mártir de Cristo.
San Jorge y el dragón
La historia popular de San Jorge y el Dragón aparece en el siglo IX , siendo parte de la La leyenda dorada, también es conocida como «San Jorge y el dragón», y es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones en Occidente.
Debe tenerse en cuenta que la leyenda se relata en diversas partes de Europa y Asia Menor como propia, así que los detalles varían según la tradición local.
La leyenda occidental medieval comienza con un dragón que hace un nido en la fuente que provee de agua a una ciudad. Como consecuencia, los ciudadanos debían apartar diariamente el dragón de la fuente para conseguir agua. Así que ofrecían diariamente un sacrificio humano que se decidía al azar entre los habitantes. Un día resultó seleccionada la princesa local.
Una antigua interpretación cristiana del mito: Jorge sería el creyente, el caballo blanco la Iglesia y el dragón representaría el paganismo, la idolatría, la tentación y Satanás. Sin embargo hay muchas interpretaciones sobre la simbología de la historia.
Santo patrón de…
San Jorge de Capadocia es o fue santo patrón y protector de diversos países, regiones y ciudades: la Corona de Aragón, Inglaterra, Portugal, Georgia, Lituania, Génova, Calabria, Barcelona, Friburgo de Brisgovia, Moscú, Cáceres, etc.
Claramente es patrón de los guerreros. Varias órdenes militares portan su nombre o sus símbolos: la Orden de la Jarretera, la Orden Teutónica, la Orden de Calatrava, la Sacra Orden Constantiniana, la Orden de San Jorge de Alfama, entre otras.
También es patrono de diversas otras profesiones y actividades: agricultores, soldados, arqueros, prisioneros, herreros, gentes del circo, escultistas, montañeros, entre otros.
También es protector de los animales domésticos. Su nombre es invocado contra las serpientes venenosas, las enfermedades de la piel, el herpes, la peste, la lepra y la sífilis, y en los países eslavos contra el mal de ojo.
También es reconocido como el patrón del Movimiento Scout, siendo más específicamente, de la rama Tropa. Fue elegido por Baden Powell, el fundador del movimiento, por su ejemplo de valentía y caballerosidad.