San Jerónimo
Biografía
San Jerónimo tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín. El santo del día 30 de septiembre es considerado Padre de la Iglesia y es patrono de Croacia.
Jerónimo nació en Estridón alrededor del año 347. Su familia cristiana le dio una buena formación y lo mandaron a Roma para perfeccionar sus estudios.
De joven se sintió atraído por la vida mundana pero también tenía el deseo e interés por la religión cristiana. Recibió el bautismo alrededor del año 366, y se oriento hacía una vida espiritual. También se unió a un grupo de fervientes católicos.
Después partió al Oriente y vivió como ermita en el desierto en el sur de Alepo, Siria. Allí se dedico seriamente a los estudios. Perfeccionó su conocimiento del griego, e inició a estudiar hebreo.
La meditación, la soledad y el contacto con la Palabra de Dios hizó que madurara en su espiritualidad. Se dio cuenta de sus errores en su juventud y el contrasto entre la mentalidad pagana y la vida cristiana.
En el 382 se transfirió a Roma. Allí el papa San Dámaso I, que conocía de su fama de asceta y su gran inteligencia, lo nombró secretario y consejero. Lo impulsó a hacer una nueva traducción latina de los textos bíblicos por motivos pastorales y culturales. También fue maestro y director espiritual de nobles mujeres romanas.
Después de la muerte del papa, San Jerónimo dejó Roma en el 385 y se fue de peregrinaje, primero a Tierra Santa y después a Egipto. En el 386 se quedó en Belén donde fueron construidos un monasterio masculino, otro femenino y un hospedaje para los peregrinos que estaban en Tierra Santa.
Vivió comentando la Palabra de Dios, defendiendo la fe, oponiéndose a las herejías, enseño a monjes y jóvenes, y acogía a los peregrinos. San Jerónimo murió el 30 de septiembre del año 420 en Belén, en una celda cerca de la gruta de la Natividad.
San Jerónimo es el santo del día 30 de septiembre y patrono de Croacia y Medellín.