Icono del sitio Santa Virgen Maria

San Gabriel de la Dolorosa – 27 de febrero

San Gabriel de la Dolorosa Francesco patron juventud italiana

San Gabriel de la Dolorosa




El santo bailarín y co pratrón de la juventud católica italiana

Biografía

San Gabriel de la Dolorosa nació en Asís (Italia) en el año 1838, bautizado con el nombre de (Francesco) Francisco Possenti. Era el décimo entre 13 hermanos y su padre trabajaba como juez de la ciudad.

A los 4 años se quedó huérfano de madre. Gracias a Dios su papá era un excelente católico y se preocupó por darle una buena educación, mediante la cual logró ir dominando su carácter fuerte de ira y de mal genio que tuvo desde pequeño.

Francesco era muy atractivo y tenía mucho talento para bailar. Su lectura favorita eran las novelas, pero le sucedía como en otro tiempo a San Ignacio, que al leerlas, en el momento sentía emoción y agrado, pero después le quedaba en el alma una profunda tristeza y un gran vació.

Tras la muerte de su hermana predilecta, el santo abrazó la vida religiosa a la edad de 17 años, ingresando a la Congregación de los Pasionistas. La vida de Gabriel se convirtió entonces en un extraordinario esfuerzo por alcanzar la perfección en las cosas pequeñas. Poseía un extraordinario espíritu de oración, de caridad a los pobres, de amor al prójimo, exacta observancia y un deseo constante de mortificarse más allá de sus fuerzas junto con su absoluta docilidad a la obediencia.

Para entender su gran cambió escuchemos lo que el mismo le dijo a un a amigo:

«Mi buen colega; si quieres mantener tu alma libre de pecado y sin la esclavitud de las pasiones y de las malas costumbres tienes que huir siempre de la lectura de novelas y del asistir a teatros donde se dan representaciones mundanas. Mucho cuidado con las reuniones donde hay licor y con las fiestas donde hay sensualidad y huye siempre de toda lectura que pueda hacer daño a tu alma. Yo creo que si yo hubiera permanecido en el mundo no habría conseguido la salvación de mi alma. ¿Dirás que me divertí bastante? Pues de todo ello no me queda sino amargura, remordimiento y temor y hastío. Perdóname si te di algún mal ejemplo y pídele a Dios que me perdone también a mí»

Lo más sorprendente sobre este santo, fue la alegría con que supo consumar el sacrificio. Cuando apenas llevaba cuatro años en la religión, aparecieron los primeros síntomas de la tuberculosis, enfermedad que le impidió continuar con sus deberes de la vida comunitaria. La paciencia en la debilidad y los sufrimientos corporales y la total sumisión a las restricciones que los superiores le imponían se convirtieron en las principales características del santo.

San Gabriel de la Dolorosa murió el 27 de febrero de 1862.

Poco después de su muerte empezaron a conseguirse milagros por su intercesión y en 1926 el Sumo Pontífice lo declaró santo, y lo nombró Patrono de los Jóvenes laicos que se dedican al apostolado.

Reza su oración aquí:

Salir de la versión móvil