
- Este evento ha pasado.
Nuestra Señora de Montserrat – 27 abril
27 abril, 2017

Nuestra Señora de Montserrat
Historia
Nuestra Señora de Montserrat es la patrona de Cataluña, (en catalán se llama: Mare de Déu de Montserrat), conocida popularmente como La Moreneta. La imagen de la Virgen se venera en el Monasterio de Montserrat. Aquel monasterio es un símbolo para Cataluña y un punto de peregrinaje para creyentes y lugar de visita para los turistas que pasean por la región. Su festividad se celebra el 27 de abril.
La imagen de la Virgen
La primera imagen de Nuestra Señora de Montserrat la encontraron en el año 880, unos niños pastores. Al parecer aquellos niños vieron una gran luz en la montaña, la siguieron y encontraron la imagen de la Virgen en el interior de una cueva. Cuando el obispo de Manresa se enteró de la noticia intentó trasladar la imagen hasta aquella ciudad, pero el traslado fue imposible ya que la imagen pesaba demasiado, por lo cuál el obispo interpretó que era el deseo de la Virgen de permanecer en el lugar en el que se la había encontrado y ordenó la construcción de la ermita de Santa María, donde se encuentra el actual monasterio.
El traslado de la estatua
Durante la invasión de parte de España en 1814, la llamada guerra del francés, el Monasterio de Montserrat fue profanado y la imagen de la Virgen fue trasladada a Barcelona para evitar su destrucción. La imagen estuvo primero en la catedral y después en la Iglesia de San Miguel. En 1824, el nuevo gobierno permitió su regreso a Montserrat y la reconstrucción del monasterio. Sin embargo, el cambio político, la supresión de órdenes religiosas y las desamortizaciones obligó de nuevo a la Virgen a estar ausente de su Santuario hasta 1844, cuando se restableció de nuevo su culto. Desde épocas remotas la Virgen estaba vestida con lujosos mantos de tela y grandiosas coronas de oro, hasta que en 1939 tras la finalización de la Guerra Civil española, la imagen se presentó con su aspecto original románico, liberada de vestidos y accesorios, que es como actualmente se muestra.
Los detalles de la Virgen
La representa a la Virgen con el niño Jesús sentado en sus piernas (falda) y mide unos 95 centímetros de altura. En su mano derecha sostiene una esfera que simboliza el universo; el Niño tiene la mano derecha levantada en señal de bendición mientras que en la mano izquierda sostiene una piña. El rostro y la cabeza del Niño Jesús fueron retocados en época posterior y muestran un estilo naturalista ajeno del todo a las imágenes románicas. Es una talla románica del siglo XII realizada en madera de álamo.
La Virgen de Montserrat fue la primera imagen mariana de España en recibir la Coronación Canónica en el año 1881, seguida de la Virgen de la Merced de Barcelona (1886), la Virgen de la Candelaria de Tenerife, Patrona de Canarias (1889), la Virgen de los Reyes de Sevilla (1904) y la Virgen de la Misericordia de Reus (1904).
La imagen es dorada con excepción de la cara y de las manos de María y el Niño. Las caras son de color negro, lo que le ha dado el nombre popular de La Moreneta. Pertenece al grupo de las llamadas vírgenes negras que tanto se extendió por la Europa románica y cuyo significado ha dado lugar a múltiples estudios. En España existen otras vírgenes negras conocidas con el nombre de «morenas», como la Virgen de Guadalupe, la Virgen de la Cabeza (Jaén), la Virgen de Lluc (Mallorca), la Virgen de Candelaria (Tenerife) o la Virgen de Argeme(Coria) y la Virgen de la Velía (Bimenes), Asturias. Si bien en este caso su color parece ser el resultado de la transformación del barniz de su cara y de sus manos a causa del paso del tiempo.5 Aunque la talla es mayoritariamente del siglo XII, tanto el Niño Jesús como las manos actuales de la Virgen son un añadido del siglo XIX.
Las replicas de la Virgen de Montserrat
Argentina
En la ciudad de Buenos Aires Se la venera en la Parroquia homónima, en la Avenida Belgrano 1151. Es la Tercera parroquia más antigüedad de Buenos Aires. Asimismo esta parroquia le da el nombre al barrio. Un catalán llamado Juan Pedro Sierra solicita y obtiene un permiso en 1755 para construir una capilla en honor de la Virgen de Montserrat. En 1770 la Hermandad de Nuestra Señora de Montserrat hace construir un templo más grande.
En San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, al noroeste del país, se encuentra la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, cuya imagen es una réplica exacta de la original, venerada desde el año 1957. Legó gracias a la mano del sacerdote Joaquín Cucala Boix quien fundó el templo y en el año 1961 un establecimiento educativo para niños y jóvenes. El establecimiento lleva el nombre de Colegio Nuestra Señora de Montserrat, dedicado a los niños e Instituto Nuestra Señora de Montserrat para la enseñanza de adolescentes.
En Córdoba, la imagén se encuentra en la capital de la provincia en pleno centro, en una escuela secundaria, con el mismo nombre «Colegio Nacional de Monserrat». Fue un regalo realizado por el aniversario número 300 del centro educativo, el 1 de agosto de 1997. Actualmente se encuentra exhibido en el salón de actos del mismo establecimiento.
Chile
En Santiago, en la comuna de Puente Alto, y más específicamente en la calle Luis Matte Larrain 0385 se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, quien hace más de sesenta años difunde la devoción a la Moreneta. Su celebración es el día 27 de abril, la que convoca una gran multitud de fieles.
También en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, particularmente en la comuna de Río Verde se erigió un altar con la imagen de la Virgen de Montserrat en una gruta natural que forma la caída de un río a orillas del mar. Su fiesta, el segundo domingo de cada enero, se ha transformado en la principal festividad religiosa de la región. Desde Punta Arenas y alrededores, miles de personas llegan a dicha comunidad rural a orillas del seno Skyring para venerar su imagen, mandada a colocar allí por un devoto inmigrante español. Actualmente la fiesta religiosa es organizada por la diócesis de Punta Arenas y la Ilustre Municipalidad de Río Verde.
Perú
En la ciudad de Lima, capital del Perú, se La venera desde fines del siglo XVI en una réplica de la imagen de la Virgen en la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, ubicada en el Jr. Callao nº 842, distrito de Lima. El antiguo barrio lleva el nombre de Montserrate, y sus fiestas se realizan los segundos domingos de septiembre en que la Hermandad realiza la romería, novena y procesión de la virgen.
Ecuador
En la ciudad ecuatoriana de Otavalo, Provincia de Imbabura, se propaga la devoción en la Iglesia «Nuestro Señor del Jordán» de los hermanos Franciscanos. Es venerada como: Santísima Virgen de Monserrat, Patrona de Otavalo y todas sus parroquias. Su fiesta se la celebra en el mes de septiembre en una gran Misa Solemne presidida por el Obispo de la Diócesis y concelebrada por los hermanos Franciscanos y demás sacerdotes invitados, además de las principales autoridades civiles de la Ciudad de Otavalo y los fieles de la ciudad.
Colombia
En la ciudad de Bogotá, sobre la cima de los cerros orientales se encuentra ubicado el Santuario de Monserrat, el cual recibe este nombre en honor a «Nuestra Señora de Monserrat» que se encuentra en un monte cerca de Barcelona, España.
En el año de 1650 don Pedro Solís de Valenzuela, Jacinto García, Domingo Pérez y Francisco Pérez de la Puebla se presentaron ante los señores Presidente de la Audiencia y Arzobispo de Santafé solicitando licencia para construir una ermita en lo alto del cerro; su intención era celebrar al igual que en España, el día de la Santa Cruz
Resulta que a los fundadores les pareció que la devoción a la Santa Cruz aumentaría si se completaba con la de la Virgen María; fue así como la Virgen de Monserrat de España se integró a la cruz santafereña de la Nieves.
Entonces la ermita que se construyó fue denominada Nuestra Señora de la Cruz de Monserrat. Hacia el año 1656 el padre Bernardino de Rojas, que fue administrador de la ermita de Monserrate, encargó las tallas de un Cristo Crucificado y de un Señor Caído al escultor santafereño Pedro de Lugo Albarracín. En un principio estas esculturas fueron colocadas en un lugar lateral de la ermita, para las que se construyó una capilla destinada a la adoración del Santo Cristo. De las dos imágenes, la del Señor Caído ganó importancia con el tiempo y finalmente terminó reemplazando en el patronazgo de la ermita a la Virgen de Monserrat.
Oración
¡Madre y Señora nuestra, Virgen querida de Montserrat!
a tus pies venimos este día
a ofrecerte nuestra vida y alabanzas,
pues a los pies de la cruz aceptaste ser nuestra madre
y desde aquella hora eres Madre de todos los hombres,
refugio de los pecadores
y poderosa medianera nuestra.
Seguir leyendo
Recibe nuestro corazón y nuestra humilde y sentida plegaria
pues como hijo e hijas nos confiamos a Vos,
nuestra celestial patrona.
Tú que eres esperanza cierta
de cuantos peregrinamos en este valle de lágrimas,
se clemente y misericordiosa con los que recurrimos a Ti.
Tú que siendo dócil y obediente a los planes del Señor
te convertiste en Madre del Buen Consejo
y causa de nuestra alegría
aumenta nuestras virtudes y aléjanos de todo mal y peligro,
ilumina nuestro entendimiento y fortalece la voluntad.
Ábrenos el corazón y llénalo de sentimientos de caridad,
para llegar al hermano con verdaderos gestos de amor,
consolando al triste
y ayudando amorosamente a cargar la cruz
al que ya no puede sostenerla.
¡Oh, Celestial Señora, Nuestra Señora de Montserrat!
escucha benignamente mi petición
e intercede por mí ante el trono de tu Hijo
para que me ayude a salir de esta grave situación
que es la causa de mi angustia y desesperación:
(hágase en silencio, y con toda confianza en María,
la petición que desee alcanzar),
Poderosa y milagrosa Señora,
Tú que siempre nos das maternal consuelo,
recibe con comprensión y compasión la suplica que te presento
insiste, te ruego, ante el Señor,
para que se apiade de mi difícil circunstancia
y me otorgue rápida solución
si es que lo que pido conviene a mi eterna salvación.
Amén
Jaculatoria: «Favoréceme divina Señora de Montserrat»
(repetir tres veces).
Rezar la Salve, tres Avemarías y tres Padrenuestros.