Don Jose Ignacio Munilla Obispo de San Sebastián en el País Vasco, España, posiblemente el obispo que mayor uso hace de las redes sociales para hacer presente el Evangelio en el universo de Twitter, Facebook, Youtube e Ivox. (Puedes encontrar la entrevista completa en Video, abajo de esta nota).
Munilla en entrevista exclusiva a santavirgenmaria.com nos da interesantes consejos y enseñanzas sobre el tema:
SVM (Santa Virgen María): Don José Ignacio, buenas tardes.
OM (Obispo José Ignacio Munilla): Buenas tardes
SVM: Don José Ignacio, cuéntenos por favor un poco de su labor en las redes, y su experiencia con este moderno medio de Evangelización?
OM: La verdad es que la experiencia uno la va descubriendo, pues estamos en un terreno nuevo para nosotros.
Yo en un primer momento desprecié las redes, pensé eso es una tontería, no voy a meterme ahí nunca, eso es lo que pensé hace unos años.
Sin embargo, pronto cambié de opinión y ahora considero que las redes sociales tienen la capacidad de hacernos presentes también en pequeñas dosis, píldoras, propuestas que puedan ser breves para personas que en principio se asoman curiosas y que difícilmente iban a recibir un contenido más largo.
Las redes sociales las entiendo como un escaparate que nos permite sembrar semillas de fe que luego pueden suscitar un deseo de un conocimiento más profundo y de ahí puedan pasar a un contenido más fuerte.
SVM: Usted habla en sus programas sobre la importancia de la importancia de ver los milagros realizados por Cristo como hechos históricos y no sólo como una metáfora ¿Porqué el poner en duda los milagros de Cristo amenaza nuestra fe?
OM: Ese es un tema importante, por el riesgo de reducir el evangelio, a una enseñanza moral, como si las cosas que Jesucristo hubiese hecho estuviesen todas ellas transmitiéndonos enseñanzas de sabiduría, al estilo un poco de como en el oriente se busca relatos de sabiduría.
¡No! lo principal del Evangelio no son los relatos de sabiduría, sino el acontecimiento de la salvación de Jesucristo que entregó su vida por nosotros, lo principal es que acontece.
Lo principal del Evangelio no es que sea bonito, sino que es verdad. Lo principal del Evangelio no es que sea bueno, sino que es bueno porque es verdad.
Entonces cuando se niega la historicidad de los evangelios creo que entramos en un terreno en el que reducimos mensaje de Dios a una moralina o a una enseñanza sapiencial pero que no parte del acontecimiento.
Lo principal del Evangelio es que es un acontecimiento, una llegada de Dios a la historia que irrumpe en nuestra vida y cambia nuestra perspectiva.
SVM: Usted dice que la fe en la Virgen María nace de Jesucristo. ¿Porqué es tan importante la devoción a nuestra Santa Madre?
OM: Bueno, cuento una cosa que se la escuché a un predicador. En la novena de la inmaculada del año 2016, osea que recientemente la escuché.
Y él decía que, curiosamente, la profecía de Simeón le dice a María: «una espada te traspasará el alma, te traspasará el corazón».
Quiere decir que la Virgen María tiene un corazón traspasado.
Y sin embargo el relato del soldado romano, que con su lanza, hiere el corazón de Cristo, allí el texto no dice traspasó, sino abrió el costado.
Es decir el corazón de María es traspasado porque uno entra en María, y sale del Corazón de María para entrar en el corazón de Jesús.
Sin embargo el Corazón de Jesús tiene el orificio de entrada y no tiene de salida, no es traspasado sino que es abierto, porque en el Corazón de Jesús, en él ya habita la plenitud de la divinidad.
Luego María es camino para a través de ella llegar a Jesús, y ya en Jesús habita el Padre.
Esa imagen que me llamó la atención del predicador, creo que subraya como María ha sido el camino elegido por Dios para descubrir que en Jesucristo habita la plenitud de la divinidad.
Jesús es camino, ¡si! pero es camino en un sentido distinto, porque es camino y llegada.
Mientras que María tiene un corazón abierto con entrada y salida para llegar al corazón de su hijo.
SVM: Qué consejos puede dar usted a los usuarios de las redes sociales. En particular ¿Cuál es el límite entre la devoción y la superstición?
OM: El riesgo de la superstición siempre está latente en nosotros.
La clave está en que nosotros pongamos el corazón en Dios mismo, no en determinadas fórmulas que de una manera un tanto supersticiosa nos dan una especie de seguridad. La seguridad no tenemos que ponerla en los medios sino en Dios mismo.
Por eso cuando uno detecta en su corazón que tiene un cierto peligro de superstición o de apego a las fórmulas es bueno que se purifique de ellas.
Igual que cuando uno se da cuenta que tiene apego al uso de las redes sociales es bueno ayunar de ellas.
Para que al final el ‘sólo Dios basta’ de Santa Teresa de Jesús sea real y no una frase teórica es bueno ejercer el ayuno, el ayuno de otras cosas a las que nos podamos estar apegando, de fórmulas concretas, de utilizaciones un poco compulsivas, para que mi corazón esté puesto en Dios y lo demás quede relativizado.
SVM: Don José Ignacio, cuando vemos que tantos de nosotros, vamos a la oración principalmente a pedir. ¿Esto es correcto? ¿Qué nos podría decir al respecto?
OM: Creo que es real, y cualquier otra cosa no sería real. Dios quiere que nos presentemos a él con la realidad de nuestra vida.
Presentarnos como mendigos ante Dios es partir de la realidad de nuestra contingencia y nuestra debilidad.
Hacernos los fuertes no sería la manera correcta de presentarnos ante Dios. Partir de nuestra pequeñez y de nuestra necesidad de ser socorridos es una buena forma de iniciar nuestra relación con Dios.
Luego obviamente, nuestra oración tiene que crecer y purificarse, y sobre todo tiene que llegar un momento en que nuestra oración esté marcada por el impacto del agradecimiento, de haber descubierto el amor de Dios, en el cual parece que nos queda pequeña la vida para dar gracias.
SVM: ¿Qué podría decir usted a aquellas personas que aunque creen y rezan todos los días o frecuentemente a Dios, a los santos y a la Virgen, luego no van a misa, o lo hacen muy de vez en cuando?
OM: Creo que tienen un peligro muy grande de no apreciar el camino de la revelación, porque aquí lo principal es que nuestra relación con Dios es posible porque Dios se ha revelado.
Dios se ha descubierto, y es El que nos ha marcado pues cuál es la forma de comunicarse con nosotros.
Ahora, no está bien que seamos nosotros los que digamos: «Yo me comunico a Dios, pero por mi forma, sin necesidad de seguir el camino trazado por Dios, sino que yo voy a descubrir mi propio camino».
Pues la verdad que esto es no terminar de descubrir la gracia de la revelación, no terminar de descubrir que Dios no sólo es, sino que se ha comunicado a nosotros.
En el fondo es una religiosidad antropocéntrica, egocéntrica, en la que uno tiene el riesgo de poner a Dios a nuestro servicio.
Tenemos que descubrir que nosotros estamos llamados a servir y a dar Gloria a Dios, y no a hacer una imagen de Dios manipulada a nuestro servicio.
SVM: Muchísimas gracias Monseñor
OM: Mi bendición a todos aquellos que son parte de esta página web santavirgenmaria.com, la verdad que están bajo una advocación que no puede ser más maternal, que no puede ser más bella, que ha nacido del Corazón de Jesús, que es el Corazón inmaculado de María.
Les deseo que todos los recursos que tienen en la página sean un instrumento del Señor. Un instrumento para poder entrar a través del Corazón inmaculado de María en el Corazón de Jesús.
La Bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre todos ustedes.
Video de la entrevista y bendición final de Monseñor Munilla:
QUE DIOS LO CONTINUE BENDICIENDO ,TEMA MUY INTERESANTE,,ME GUSTA ESCUCHAR Y LEER ASERCA DE NUESTRO DIOS.
Gracias por tan buenos consejos de sabiduria!!!