Hoy 6 de Enero celebramos la Epifanía del Señor, el Señor se manifiesta al mundo que no conoce al Dios verdadero; los Reyes Magos pueden ver al Salvador, lo adoran, y le hacen regalos porque saben que ha nacido el Rey de reyes, nuestro Salvador!
ORACION A LOS REYES MAGOS
¡Oh Santos Reyes que desde el oriente supieron encontrar en el cielo el camino de Belén, que adoraron primero al Divino Niño, y se arrodillaron frente a El, que brindaron sus mejores regalos: oro, incienso y mirra, regalos para un verdadero rey!
Rueguen por nosotros para que al ver la señal del cielo, nunca más nos apartemos del camino que nos lleva hacia El.
Para que seamos fieles y solo lo adoremos al que por nosotros nació y al que por amor dio toda su vida para nuestra salvación; que por ningún motivo nos prestemos a la traición, al abandono, o al desamor.
Dios hecho niño, don de la salvación, regalo de la verdadera vida, gracias, gracias por tanto Amor.
Al Rey de reyes qué cosa le puedo regalar, yo les pido Reyes Magos, que me ayuden a lograr regalarle al Niño Santo ser humilde de verdad.
Amén.
Historia de la devoción a los Reyes Magos:
En el libro La infancia de Jesús, del papa emérito Benedicto XVI, el gran teólogo sugiere que los Reyes Magos probablemente no venían de Oriente, sino de Tartessos, una zona que los historiadores ubican entre Huelva, Cádiz y Sevilla, en España.
Las primeras referencias de los nombres “Melchor”, “Gaspar” y “Baltasar”, se remontan al siglo V dC , en un texto antiguo titulado Excerpa Latina Bárbari, y en un evangelio apócrifo (texto de la Biblia que no está aceptado por la Iglesia Católica como inspirado, pero que en algunos contenidos que están de acuerdo con la tradición puede servir de guía interpretativa).
La devoción a los reyes magos se celebra al mismo tiempo el día de la Epifanía (la manifestación del Señor Jesús a los pueblos), el 6 de enero.
La festividad de los Reyes Magos es entonces una con la Epifanía, puesto que es a través de ellos que se produce ese signo de manifestación de Dios en la persona del Hijo a todos los pueblos que hasta entonces vivían en tinieblas.
El 6 de enero es un día festivo en España, Italia, México, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Colombia, Filipinas, Venezuela y Uruguay. También lo es en ciertas regiones de Alemania, Austria, Croacia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Suiza.
En algunos lugares se organiza la “Cabalgata de Reyes” el día 5 de enero, y los personajes de los Reyes Magos suelen ir montados a caballo o en carrozas, vestidos con mantos y coronas.
En España, particularmente, es tradicional que los regalos de Navidad a los niños los traigan los Reyes Magos la noche del 5 al 6 de enero.
Varios países de Latinoamérica, han adoptado esta costumbre española de que los pequeñines reciban regalos de los Reyes Magos en la víspera, es decir, entre la medianoche del 5 de enero y en la mañana del 6 de enero.
La epifanía como la revelación de Jesús al mundo pagano:
La celebración gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.
De acuerdo a la tradición de la Iglesia del siglo I, se relaciona a estos magos como hombres poderosos y sabios, posiblemente reyes de naciones al oriente del Mediterráneo, hombres que por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento de hombre y de la naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios.
Del pasaje bíblico sabemos que son magos, que vinieron de Oriente y que como regalo trajeron incienso, oro y mirra; de la tradición de los primeros siglos se nos dice que fueron tres reyes sabios: Melchor, Gaspar y Baltazar.
Hasta el año de 474 AD sus restos estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en 1164 fueron trasladados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta nuestros días.
Desde un punto de vista pedagógico, puesto que todo texto bíblico tiene a la vez carácter de revelación y de enseñanza, podemos decir que la veneración de los Reyes magos es el signo del cambio de Espíritu que la encarnación de Dios nos propone como medio de Salvación de las almas.
Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque no veían, aunque no entendían. Probablemente ellos pensaban encontrar a Dios en un palacio, lleno de riquezas y no fue así, sino que lo encontraron en un pesebre y así lo adoraron y le entregaron sus regalos.
Esto nos enseñan la importancia de estar siempre pendientes de los signos de Dios para reconocerlos y no dejarnos llevar por nuestros preconceptos mundanos que ven si ver, como dice el texto de la Sagrada Escritura.