Pedimos su fiel protección e intercesión con esta oración…
Oh dulce y bendita Madre de Dios y esperanza nuestra!
Que recibiste la misión divina de custodiar, guiar, alegrar y consolar a las almas, me dirijo a Ti lleno de confianza y fe. Me abandono a tus brazos abiertos, porque allí nada malo me puede pasar.
Cuando el mundo me rechace, cuando caiga enfermo, cuando algún peligro me aceche, aunque si Dios no escuchara mis súplicas y las tinieblas envolvieran mi alma, en medio de la desesperación y de la oscuridad, yo acudo a Ti Madre mía, porque sé que me ayudarás, y me aliviarás.
Oh Madre de la Esperanza, mira mis necesidades, escucha mis ruegos (pedir la gracia que se necesite), por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA MACARENA
La Iglesia celebra todos los 18 de Diciembre el día de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena. Es la advocación mariana, de nuestra madre dolorosa, venerada en la Basílica de La Macarena, ubicada en el barrio sevillano de San Gil. También recibe especial veneración durante toda la semana Santa.
La imagen original es tallada sobre madera, y representa a la Santísima Virgen María, representada con cinco esmeraldas engarzadas en forma de rosas, llamadas “mariquillas”, que le traspasan el pecho, regalo del torero sevillano Joselito el Gallo, gran benefactor de la imagen, y que simbolizan los siete puñales que acostumbran a llevar las imágenes Dolorosas clavados en el pecho en alusión a los Siete Dolores padecidos por la Virgen María.
Es una de las imágenes de mayor devoción que participan en la Semana Santa de Sevilla, haciendo estación de penitencia con la Hermandad de la Esperanza Macarena en la tradicional Madrugada del Viernes Santo.
Goza de gran popularidad, no sólo en Sevilla, sino también en muchas ciudades españolas, así como en diferentes países de Europa, América y Asia, donde existen diversas copias de esta imagen mariana, destacando por ser la más antigua la que posee la Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena de Madrid, residente en la Real Colegiata de San Isidro, donde también se venera una copia de Jesús del Gran Poder de Sevilla.
Colombia es el país de América que registra mayor número de núcleos devocionales a la Esperanza Macarena. El más antiguo se localiza en la capital del país, en Bogotá, donde se la tiene como patrona de los toreros.
En Estados Unidos se vive su devoción en varias diócesis. También es venerada en Brasil, Puebla de Zaragoza (México), en cuya iglesia de San Francisco se localiza la capilla de la Macarena, que alberga una talla de la imagen en madera, de gran devoción en el mundo de la tauromaquia, hasta el punto de titularla patrona de los toreros.
República Dominicana, donde en los años 1950 se instaló en una capilla interior de la Catedral Primada de América de Santo Domingo (República Dominicana) un retablo cerámico con la efigie de la Macarena, que la representa con un puñal en la mano y Perú, pais de gran devoción a la Virgen María también posee reproducciones escultóricas.
Otros lugares donde recibe importante devoción son Formosa (Argentina), Paraguay, Puerto Rico, en Rivera y en la parroquia de Punta Carretas de Montevideo (Uruguay), y en Venezuela. En Asia se la venera en algunos lugares de Filipinas
[masterslider id=»4″]#Milagros #virgenMaría #SanJuanDamasceno #Oraciones
Extraordinario milagro de la Virgen Maríahttps://t.co/NiIAmCca33— Santa Virgen María (@santavirgenSVM) March 27, 2017
Por el estudio de mi hija y la salud de mi esposa , para que se destrabe lo administrativo. Por el 11 de Octubre, la huerta orgánica y para volver a AFA en familia. Por la paz en mi familia y el cumpleaños de Fátima. Por mi trabajo y la situación económica