El 14 de Setiembre en especial, y todos los días 14 de cada mes, celebramos el día de Señor de los Milagros de Buga, Colombia.
Ponemos frente a su cruz nuestras peticiones recitando con mucha fe esta oración:
ORACION AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Señor de los Milagros, porque te amo, en este día quiero alabarte, bendecirte y darte gracias por tantos favores que me has concedido.
Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de todos los pecados que he cometido y con los cuales te he crucificado de nuevo en mi corazón; te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.
Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en cada uno de mis hermanos.
Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio:
«Señor, si quieres, puedes curarme» (Mc 1,40). Cúrame, Señor, de la enfermedad del pecado y de las demás enfermedades que me hacen sufrir.
Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, con mis seres queridos, con mis trabajos, problemas y alegrías.
Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir siempre contigo durante la vida para vivir siempre contigo en el cielo.
Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta tú misma esta consagración a tu divino Hijo.
Amén.
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE BUGA
El Señor de los Milagros de Buga es una imagen venerada en la Basílica Menor del Señor de los Milagros de Buga, Colombia, cerca de Cali.
Buga significa en lengua autóctona»Casa donde vive el rey».
La imagen del Cristo mide 50 cm de altura, y está hecha en hierro fundido.
La leyenda dice que la imagen fue hallada por un indio que lavaba ropa en las aguas del río Guadalajara de Colombia.
A la imagen se le atribuyen muchos milagros, como duplicar su tamaño, y sudar cerca de las llamas.
Mucha gente recurre a pedir un milagro de salud, de conversión, etc. Es opinión muy extendida que todos los que recurren a Él con corazón humilde y propósito sincero, siempre reciben una gracia esperada y esta siempre es concedida para el bien de sus almas y sólo con esta condición.
GOZOS AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Milagroso, buen Jesús, sálvenos tu santa Cruz. Bondadoso, buen Jesús, eres Vida, Gozo y Luz.
1- Para salvar tus corderos te llamaste Buen Pastor, y con ese inmenso amor cruzaste nuestros senderos, Dios y hombre verdadero, nuestro guía y nuestra luz.
2- El Reino fue tu programa, la justicia y la hermandad, la paz y la caridad que un nuevo mundo proclama y que el corazón inflama, Peregrino de Emaús.
3- Admirable caridad de una indígena sencilla, que te obliga ¡oh maravilla! a volver una vez más para mostrar tu bondad, amable y dulce Jesús.
4- Tras la noche más oscura se hace el mundo luminoso, porque el Cristo Milagroso –como un astro de luz pura– sobre los pueblos fulgura desde el árbol de la cruz.
5- Multiplicas los portentos como en tu vida terrena, cambias en gozo las penas y en gracia los sufrimientos, a los tristes das contento y pan a la multitud.
6- Vamos haciendo camino entre gozos y dolor. Mira al pueblo en aflicción, Samaritano divino, y que tu aceite y tu vino hagan fecunda la cruz.
7- Oh Profeta de la vida, pregonero de la paz, concédenos superar la violencia fratricida. Cambia, Señor, las heridas en justicia y rectitud.
MUSEO DE LOS MILAGROS DE BUGA, TESTIMONIOS:
Para Heriberto Rojas, de Tarquí, Huila, su vida perdió sentido cuando se dio cuenta lo que realmente estaba pasando. De allí en adelante vinieron exámenes, irradiaciones y por último una cirugía para extraerle una parte del tumor.
«Una amiga me recomendó una visita al Señor de los Milagros y con toda fe me encomendé a él. Hoy ya no tengo hinchazón en la cabeza, ni me ven demacrado como antes; por el contrario, me siento gracias a Dios sano y completamente curado.»
Testimonios como el de don Heriberto se escuchan diariamente, no sólo de colombianos, sino también de peregrinos y devotos de todo el mundo.
En el Museo del Milagroso en Buga hay más de 10 mil placas de mármol de personas y familias con el testimonio de agradecimiento por el milagro otorgado.
Así mismo se encuentran en el Museo muletas y aparatos ortopédicos que fueron usados por tantísimos enfermos que hoy se encuentran plenamente recuperados.
Los sacerdotes Redentoristas que regentan la Basílica Menor del Señor de los Milagros reciben miles de peregrinos por mes que visitan el Museo del Milagroso que funciona en un antiquísimo inmueble que se halla frente a la torre de la Ermita Vieja.
Quizá usted es una de esas personas que han recibido la gracia del milagro. Si es así le pedimos por favor dejar en los comentarios su testimonio para ayudar a aumentar la fe de los que la necesitan.
#Oracion #SeñorDeLosMilagros #Peru
Oración al Señor de los Milagros de Perú.-https://t.co/OFXs2siy6o— Santa Virgen María (@santavirgenSVM) July 7, 2017