ORACION A NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA

6780
ORACION A NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA
ORACION A NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA

El  9 de Julio y el 18 de noviembre se celebra el día de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. El 26 de Diciembre también tiene la celebración de la renovación milagrosa de la Virgen!

Oh incomparable Señora del Rosario de Chiquinquirá!
Madre de Dios, Reina de los ángeles,
abogada de los pecadores,
refugio y consuelo de los afligidos y atribulados.

Virgen Santísima, llena de poder y de bondad,
lanza sobre nosotros una mirada favorable
para que seamos socorridos por Ti
en todas las necesidades en que nos encontramos.

Acuérdate, ¡Oh clementísima Señora del Rosario!,
que nunca se oyó decir que alguien que haya recurrido a Ti,
invocado tu Santísimo nombre,
e implorado tu singular protección,
fuese por ti abandonado.

Animados con esta confianza, a ti recurrimos.
Te tomamos desde hoy y para siempre por Madre nuestra,
nuestra protectora, consuelo y guía,
esperanza y luz en la hora de la muerte.

Líbranos de todo aquello que pueda ofenderte
y a Tu Santísimo Hijo, Jesús.

Presérvanos de todos los peligros del alma y del cuerpo;
dirígenos en todos los negocios espirituales y temporales;
líbranos de la tentación del demonio,
para que andando por el camino de la virtud,
podamos un día verte y amarte en la eterna gloria,
por todos los siglos de los siglos.

Amén.

LA VIRGEN DE CHIQUINQUIRA

Hace cuatro siglos don Antonio de Santana,  solicitó al español Alonso de Narváez (h. 1560) que pintara una imagen de la Virgen del Rosario, para colocarla en una pequeña capilla.

La pintura fue realizada sobre una tela de algodón de procedencia indígena, media 44 pulgadas de alto por 49 de ancho, Alonso de Narváez usó colores al temple, realizó una imagen de la Virgen del Rosario con el Niño Jesús, y a los lados puso al Apóstol San Andrés y a San Antonio de Padua.

El cuadro fue ubicado en la capilla que poseía don Antonio en sus aposentos de Suta, estuvo allí durante más de una década, pero la capilla tenía el techo de paja, lo que provoco que la humedad deteriorara la pintura hasta dejarla completamente borrosa.

Tras la muerte de Santana, su viuda, se trasladó a Chiquinquirá, hacia el año 1577-78. La imagen fue llevada a ese lugar, pero se encontraba en tan mal estado que fue abandonada en un cuarto, habitación que tiempo atrás había sido usada como oratorio.

Al comenzar el año 1586, se estableció en Chiquinquirá, una piadosa mujer, María Ramos, nacida en Sevilla (España), la señora reparó el viejo oratorio y colgó en el mejor lugar de la capilla, la deteriorada pintura de la Virgen del Rosario.

El día 26 de diciembre de 1586, María salía de la capilla, cuando pasó frente a ella una mujer indígena llamada Isabel y su pequeño hijo. En ese momento Isabel grito a María «mire, mire Señora…» Ella dirigió la mirada hacia la pintura, la imagen aparecía rodeada de vivos resplandores, prodigiosamente los colores y su brillo original habían reaparecido, los rasguños y agujeros de la tela habían desaparecido. Con tan maravilloso suceso se inició la devoción a Nuestra Señora de Chiquinquirá.

[masterslider id=»4″]

3 Comentarios

  1. Pongo en tus benditas manos madre mía todas mis necesidad es materiales espirituales y económica s y de mi fam. Rubio castro. Tambien x el trabajo de cada uno de la fam. Rubio castro. Y x el trabajo para ernesto rubio. Muchas gracias

  2. Mi virgencita de chiquinquira gracias mi bella virgen adorada por tan enorme favor consedido hacia mi hijo ya hoy hace 2 años, que me lo salvaste y me le devolviste la vida a mi pequeñin, estare agradecida contigo enormemente gracias mi virgen bella mi hijo y yo estaremos agradecidos de por vida, por tan enorme favor concedido

  3. LA VIRGEN DE CHIQUINQUIRA HA SIDO LA PROTECTORA DE MI HIJO DESDE QUE ESTABA EN MI VIENTRE Y SIEMPRE ME LO HA PROTEGIDO , NUNCA LO ABANDONA. GRACIAS ESTOY AGRADECIDA Y EN TI CONFÍO

Comments are closed.