“No se quedó en el despacho parroquial, se desgastó sobre la mula y acabó enfermando de lepra, a fuerza de salir a buscar a la gente, como un sacerdote callejero de la fe”.
El milagro fue aprobado el pasado mes de septiembre por la comisión de siete médicos de la Pontificia Congregación para las Causas de los Santos.
La junta médica validó la curación y recuperación sin explicación científica de la niña Camila Brusotti, de San Juan en Argentina que había quedado al borde de la muerte tras un accidente. Así ya es un hecho que será canonizado el «Cura Brochero el primer Santo argentino», al menos el primero que nació y ejerció su apostolado 100 % en Argentina *1
El proceso de canonización se inició en la década de 1960. Fue declarado venerable hace más de 10 años por el papa Juan Pablo II en 2004. El 20 de diciembre de 2012, el papa Benedicto XVI firmó el decreto de beatificación del cura Brochero. Ya es un hecho que será canonizado, falta fijar la fecha exacta, aunque se espera que sea en los próximos meses.
En el cierre de festejos en la Argentina en la tercera semana de Enero de 2016, el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivera, destacó que José Gabriel del Rosario Brochero es «el cura gaucho», fue muy cercano a su pueblo ya que iba con su mula andaba de localidad por localidad para que hubiera trabajo, escuelas y dignidad». El obispo Olivera es el vice-postulador en la causa de canonización.
Ya un artículo periodístico de su Córdoba natal, decía en 1887: El cura Brochero es un hombre de carne y huesos: dice misa, confiesa, ayuda a bien morir, bautiza, consagra la unión matrimonial. Y sin embargo es una excepción a lo que se ve normalmente: ¡practica el Evangelio!. ¿Falta un carpintero?
Es carpintero. ¿Falta un peón? Es un peón. Se arremanga la sotana en donde quiera, toma la pala o la azada y abre un camino público en 15 días, ayudado por sus feligreses. ¿Falta todo?
¡Pues él es todo! y lo hace todo con la sonrisa en los labios y la satisfacción en el alma, y todo para mayor gloria de Dios y beneficio de los hombres, y todo sale bien hecho porque es hecho a conciencia. Y ha hecho caminos públicos una buena Iglesia, un gran colegio… ¡y todo sin subsidio de la provincia, sin gastos de los miembros de la localidad!
Brochero tenía clara su postura Eclesial, y nunca confundió caridad con política; ente otras cosas en este sentido, se opuso a las disposiciones de inspiración liberal y denunció la masonería presente en la política argentina.
Durante su vida de apostolado, predicó tandas de Ejercicios Espirituales a más de 70 000 personas, lo que demuestra que aunque fue un paladín de las obras de misericordia corporales, no lo fue menos de las espirituales.
*1 Nota: San Héctor Valdivieso, nació en Argentina, pero su familia Española retornó a España cuando este tenía sólo 4 años, y allí transcurrió todo el resto de su vida hasta su martirio, por lo que extrictamente hablando, él es el primer Santo Argentino.
Pero se dice del «Cura Brochero el primer Santo argentino» para significar que José Gabriel Brochero es nacido en Argentina y cuya vida entera de apostolado la viviera en tierra Argentina.